domingo, 18 de octubre de 2015

Erupción Dental

Los dientes son de gran importancia para la digestión, fonación y estructura facial.
Existen dos tipos de dentición:

Dentición Primaria (temporal): 20 dientes


4 Incisivos centrales (1 por cuadrante)
4 Incisivos laterales (1 por cuadrante)
4 Caninos (1 por cuadrante)
8 Molares (2 por cuadrante)

Dentición Secundaria (permanente): 32 dientes


4 Incisivos centrales (1 por cuadrante)
4 Incisivos laterales (1 por cuadrante)
4 Caninos (1 por cuadrante)
8 Premolares (2 por cuadrantes)
12 Molares (3 por cuadrantes)

Cronología de erupción de los dientes temporales






La emergencia tiene lugar entre el sexto y decimotercer mes de nacimiento y tarda en completarse de dos a tres años con la formación completa de la raíz del segundo molar. 
El intervalo de separación cronológica de cada par de dientes suele ser de 2 a 3 meses y una vez que terminan de salir los incisivos hay un descanso de 4 a 6 meses.





Cronología de erupción de los dientes permanentes







Inicia al rededor de los 7-8 años y termina aproximadamente a los 18 con la erupción de los terceros molares.

Desarrollo Histoembriológico de la ATM

Existen algunos estudios que indican que el desarrollo intrauterino de la ATM se da al rededor de la octava semana de gestación. 

Grados de desarrollo de los componentes del tejido de la ATM fetal.

  1. Osificación intramembranosa: hojas trabeculares
  2. Cartílago secundario: células cartilaginosas engrosadas
  3. Osificación endocondrial: relación hueso trabecular-proceso condilar
  4. Hematopoyesis

Desarrollo intrauterino de la ATM 

  • Semana 8: Dos diferentes blastemas (condilar y glenoideo) aparecen, sin embargo no hay evidencia de tejido cartilaginoso.
  • Semanas 10 y 11: Aparece el cartílago secundario del proceso condilar, comienzan a formarse el disco y las cavidades articulares y todos los componentes tisulares son observables.
  • Semana 16: Comienzan a observarse áreas radiopacas en Rx.
  • Semana 17: Formación de cavidades articulares y tejidos sinoviales fácilmente observables. 
  • Semana 21: estructuras estratificadas identificables
  • Semana 25: engrosamiento de los componentes temporales 
  • Semana 31: las superficies de los procesos se volvieron marcadamente convexas hasta termino. 

domingo, 27 de septiembre de 2015

sábado, 19 de septiembre de 2015

Embriología General

Desarrollo embrionario

Es la ciencia biológica que estudia el desarrollo embrionario prenatal de los organismos y comprende las leyes que lo regulan.

Anatomía del desarrollo

Campo de la embriología que estudia los cambios morfológicos que ocurren en las células, tejidos y órganos del cuerpo desde la célula germinal.

Fisiología del desarrollo

Explica el funcionamiento del organismo durante el desarrollo embrionario.

Teratología

División patológica que estudia el desarrollo anómalo. 

Periodo pre-embrionario

Semanas de Gestación: 0-2 primera falta de la menstruación. Es el periodo en el que el preembrión se transporta hacia la trompa de falopio mientras se va dividiendo hasta llegar al estado de mórula para luego implantarse en el útero.

Periodo embrionario

Semanas de gestación: 1-8 es la formación del bebé.
  Semana 1: El óvulo fecundado se divide por primera vez
  Semana 2: Comienza a formarse el embrión y la cavidad amniótica
  Semana 3: Aparece el mesodermo, de donde se desprende el aparato locomotor; el sistema vascular,                     corazón, venas y arterias; el sistema genital, urinario, bazo y glándulas suprarrenales.
  Semana 4: Inicia el desarrollo de extremidades
  Semana 5 y 6: Adquiere forma humana.
  Semana 7: Maduran los tejidos y órganos.
  Semana 8; Recibe el nombre oficial de "feto"

Periodo fetal

Inicia a los 3 meses de gestación. Los órganos terminan de madurar y perfeccionar sus funciones.



Tejidos Básicos

¿Qué es un tejido?

Conjunto de células especializadas y semejantes que realizan una función específica. Existen diferentes tipos de tejido:

Tejidos epiteliales

Cubre las superficies corporales (piel, cavidades, vasos, etc.) pueden ser:

  • Simples (de una sola capa) 
  • Estratificados (con varias capas)
  • Planos o escamosos: las células son planas (eje horizontal más largo que el longitudinal)
  • Cúbico Simple: ancho similar al alto
  • Cilíndrico simple: con un alto mayor que su ancho
  • Cúbico Estratificado; son superficiales. Poliedros con un alto parecido a su ancho. 
  • Cilíndrico Estratificado: Superficiales. Poliedros más altos que anchos. 

Tejido conectivo

Funciones:

  Proporciona estructura y soporte.
  Une estructuras y tejidos distintos
  Proporciona protección a ciertas estructuras
  Separa grupos
  Llena Grietas

Existen distintos tipos de fibras...

  Colágenas: moléculas de polipéptidos unidas en fibrillas.

  Elásticas: Se encuentra en donde los tejidos conectivos envuelven o separan estructuras que se mueven o cambian de volumen 

  Reticulares: Son más delicadas, tienen menos polipéptidos que las colágenas. Sujetan o agrupan masas de células en órganos o glándulas

Tipos de tejido conectivo:

  Cartílagos: Existen tres subtipos...

Fibrocartílago: Aparece donde el cartílago
hialino converge con un ligamento o tendón.


Cartílago Hialino: Es el más abundante,
tiene una gran cantidad de fibras de
colágeno, proporciona soporte y flexibilidad.
Se encuentra en las epífisis de los huesos
largos y abosrbe la compresión en las
uniones. Es azul a simple vista.
Cartílago Elástico: Tiene más fibras elásticas
que el cartílago hialino. Soporta dobladuras.
se encuentra en el esqueleto interior de las
orejas y la epiglotis. 
 
















  Hueso: Tienen gran capacidad de soporte y protección. Su estructura es similar a la de el cartílago. Tiene más fibras de colágeno, está mineralizado con sales de calcio es muy vascularizado.

  Sange: Es un tejido conectivo atípico, ya que no conecta ni soporta nada, se origina de mezenquima. Sus fibras son proteínas soluble y sólo se manifiestan al momento de la coagulación.


Tejido muscular

Células capaces de realizar trabajo mecánico por medio de su facultad de contracción.

Es el responsable de los movimientos corporales.

Constituido por células alargadas caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos. 

Existen tres subtipos:

  Estriado: actúa sobre sistema óseo.           
  (movimientos voluntarios)
  Cardíaco: exclusivo de la pared del corazón.       Movimientos que impulsan la sangre         
  (involuntario)
  Liso: Se encuentra en órganos huecos (involuntario)

Histologia General

¿Qué es la Histología?

La histología es la rama biológica que se encarga de estudiar la estructura, características y composición de los tejidos orgánicos.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Introducción

Hola, mi nombre es Karen Villeda. Éste blog está destinado a la materia de Introducción Biomedicas I en la Universidad Latinoamericana campus Norte.